Preguntas frecuentes

¿Tiene alguna pregunta sobre especializaciones, la profesión o incluso asistencia jurídica? Encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes por tema.

Utilice el buscador para localizarlas o solicitar que se añadan en las búsquedas o botón (?) de ayuda que despliega el formulario.

Abrir la lista de categorías

Legalidad y uso de pagarés

1 minuteLeer

El pagaré es un instrumento financiero usado comúnmente para garantizar el cobro de deudas.Se define como una promesa escrita incondicional por la cual el emisor (deudor) se compromete a pagar a una segunda persona (acreedor) una determinada suma de dinero en una fecha específica o a la vista.Características del pagaré:Uno de los atributos más significativos del pagaré es que constituye un título ejecutivo. Esto significa que, en caso de incumplimiento del deudor, el acreedor puede iniciar directamente un **juicio ejecutivo**, un procedimiento judicial rápido y eficiente diseñado para la ejecución forzosa de la deuda.Para que un pagaré sea válido y ejerza su función como título ejecutivo, debe cumplir con ciertas formalidades:Debe especificar el lugar y fecha de emisión.Indicar claramente el monto adeudado.Establecer la fecha de vencimiento para el pago o indicar que es pagadero a la vista.Incluir la firma del emisor, que asume la obligación de pago.En caso de que el deudor no cumpla con el pago del pagaré en la fecha acordada, el acreedor tiene el derecho de comenzar un juicio ejecutivo ante el **Poder Judicial**.Dado que el manejo de pagarés implica comprender derechos y obligaciones legales específicos, así como procedimientos judiciales concretos, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho mercantil para garantizar que todos los requisitos legales se cumplan adecuadamente.

Otras preguntas frecuentes

2 Comentarios

  1. Rafael M A

    Hola buenas
    Fui incluido en los ficheros de morosidad por Microbank sin carta certificada y el contrato es básico no cumple los 4 requisitos
    Gracias Saludos

    Responder
    • Primera Instancia Abogados

      Ser incluido en ficheros de morosidad sin una notificación adecuada o si el contrato no cumple con los requisitos legales puede ser un incumplimiento de la normativa vigente, especialmente si no se respetan los requisitos esenciales de transparencia y notificación. En casos de inclusión en ficheros de morosidad, la ley exige que el acreedor notifique de forma fiable al deudor antes de proceder. Si no ha recibido la carta certificada y el contrato tiene irregularidades, es posible solicitar la cancelación de sus datos en los ficheros de morosidad e incluso reclamar una indemnización por daños si esta inclusión le ha causado perjuicio.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?